martes, 8 de diciembre de 2015

Medicina: Virus del Papiloma Humano o VPH

¿Lo tiene y no sabe?
  

VPH, peligroso y silencioso. Esta, creemos que es la mejor manera de definir al VPH, ya que tu lo puedes tener y lo puedes contagiar sin siquiera saberlo.



Virus del Papiloma Humano (10)



Según el periódico Excélsior (7), hay mucha falta de información sobre el virus en varones y muchos creen que solo afecta a las mujeres, pero afecta a ambos sexos.

Por la poca información que se tiene, mucha gente se puede llegar a contagiar sin siquiera saberlo, especialmente en los adolecentes entre los 15 y 23 años, ya que al iniciar su vida sexual tienen varias parejas sexuales, lo cual no es bueno, por que el virus se puede transmitir a mas personas, por eso eso, es recomendable tener una, o pocas parejas sexuales, para evitar el contagio, dijo el Cirujano Urólogo y C.E.O. de la Clínica del Papiloma Humano el Dr. Ricardo rwin Gutfrajnd Feldmann.

El Virus del Papiloma Humano, o VPH, es la infección de transmisión sexual más común, tan común, que se cree que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos, lo llegan a contraer.
Muestra papiloma.net, que el 70% de las personas sexualmente activas, tienen el virus, pero que el 90% de los casos, son controlables si se detectan y tratan a tiempo.

Un gran problema es que por mas que se use condón, uno se puede contagiar, según el Dr. Ricardo Erwin Gutfrajnd Feldmann "Porque el virus está en toda el área genital, la zona del pubis, el ano, y esas zonas no las cubre el condón pero tiene contacto directo con la otra persona."
El virus es tan pequeño, que no se alcanza a ver a través del microscopio, lo cual hace muy difícil su detección.


Además, según un reportaje hecho por SDPnoticias (1), muestra que el VPH es la quinta enfermedad de transmisión sexual




Prevención y estudios:
Para prevenir el papiloma existe la vacuna, que según el Dr. Ricardo Erwin Gutfrajnd Feldmann se debe aplicar 3 dosis durante seis meses. Para detectar el Papiloma hay una prueba llamda PCR que es un virus dentro de las celulas mediante nuestro cuerpo. Para hacerle la prueba al hombre se debe agarrar un cepillo  genetical y para las mujeres se debe tomar un cepillado del útero.




     



Vacuna del VPH (8)                                                                                                                                               Vacunación de Vacuna VPH (11)








Síntomas:
"Puede causar verrugas, condilomas, y otras lesiones en piel de la región anogenital. En el hombre prácticamente no causa mayores problemas salvo lesiones de piel anogenitales, verrugas, condilomas, muy raramente lesiones dentro de la uretra y extremadamente raro se asocia a cáncer, sin embargo es importante su estudio ya que es un vector en la transmisión del virus."(4) 

Verrugas por VPH (9)




¿Mortal?:
El VPH, en casos bastante severos, puede llegar a desarrollar Cáncer Cervicouterino, del cual, casi todos los casos de este Cáncer son provocados por el VPH y es el mas común que desarrolla esta enfermedad, el Cáncer de orofaringe, de el cual el 70% de los casos son provocados por el VPH y Cáncer de Ano, de el cual el 95% de los casos son provocados por el VPH. Si estos cánceres no son atendidos a tiempo, pueden llegar a la muerte, por lo cual es recomendable, prevenir el VPH.



Entrevista Al Cirujano Urólogo y C.E.O. de la Clínica del Papiloma Humano el Dr. Ricardo Erwin Gutfrajnd Feldmann:

1- ¿Cuáles son las características del virus?
Es una familia de virus que tienen la característica de hacer lesiones en la zona genital. 

2- ¿Cuántos genotipos hay y como se clasifican?
Hay más de 100 virus de esta familia que se han tipificado, y se clasifican por el tipo de riesgo de producir cáncer. Bajo Riesgo, Riesgo Intermedio, Alto riesgo y los no clasificados. 

3- ¿Cuál es el genotipo más letal y por qué?
Los virus que están mayormente involucrados en el cáncer son los números 16 y 18

4- ¿Cuál es la manera más fácil de contagio?
La vía sexual. 
5- ¿Qué otra manera hay para contagiarse que no sea sexual?
Podrías ser por intercambio de ropa interior sin lavarla, por instrumental médico no esterilizado.



6- ¿Por qué no se sabe si uno se contagió?
Porque puede uno estar contagiado con el virus y nuestro sistema inmune tenerlo controlado, no tener ningún síntoma, pero estarlo contagiando. 
La gran mayoría de las personas que están contagiadas, no saben que lo tienen porque no tienen ningún síntoma.

7- ¿Por qué uno se contagia por más que tenga condón?
Porque el virus está en toda el área genital, la zona del pubis, el ano, y esas zonas no las cubre el condón pero tiene contacto directo con la otra persona. 

8- ¿Cuál es el sexo más vulnerable y porque?
Las mujeres serían las más vulnerables porque se presenta con mayor frecuencia el Cáncer cervicouterino. 

9- ¿Cuál es el público más propenso a tener el virus?
Aquellos que tienen parejas sexuales múltiples y los no vacunados. 

10-¿Qué recomendaciones das para prevenir el virus?
Vacunación, evitar múltiples parejas, uso de condón, aunque no lo previene del todo disminuye el riesgo de contagio y previene otras enfermedades.


11- ¿Cuál es la prueba más completa para saber si se tiene el virus y por qué?
La prueba se llama PCR (Protein Chain Reaction) y es la prueba que por técnicas de identificación genética se puede diagnosticar la presciencia del virus. 

12- ¿Cuántas dosis y se deben dar de la vacuna?
3 dosis repartidas a lo largo de 6meses.

13- ¿Cuál es el país que es papiloma en el mundo?
Toda la población mundial está en contacto con el virus se cree que hay unos 660 millones de personas contagiadas en el mundo.

14- ¿Cuál es el peor caso que su atendido del papiloma?
Sin duda los casos que llegan a desarrollar a cáncer

15- ¿Quién descubrió el virus y cómo?
No recuerdo esos datos. 

En fin, creemos que es indispensable informar a la gente sobre este virus, ya que es un problema que puede llegar a terminar en la muerte, y es un virus el cual, la mayoría de la gente lo obtendrá y lo podrá contagiar sin darse cuenta.
También creemos recomendable, vacunarse y hacer todas las pruebas necesarias, para poder detectar y prevenir el virus e intentar, en un futuro, erradicarlo.



Bibliografía:
  1. http://www.sdpnoticias.com/sexxion/2015/11/26/las-5-enfermedades-de-transmision-sexual-mas-letales
  2. http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=5559
  3. http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
  4. http://www.papiloma.net/
  5. https://nlm.nih.gov/medilineplus/spanish/hpv.html
  6. http://geosalud.com/VPH/epivph.htm
  7. http://www.milenio.com/cultura/VPH-varones-virus_del_papiloma_humano_0_629337079.html
  8. http://static.tvazteca.com/imagenes/2011/37/sep-vph-gardasil-1098357.jpg  (Imagen)
  9. http://www.dicyt.com/data/33/17533.jpg  (Imagen)
  10. http://www.dicasodonto.com.br/wp-content/uploads/2013/04/HPV-câncer.jpg  (Imagen)
  11. http://www.infirmus.es/wp-content/uploads/2013/05/Fotolia_49474543_vacuna.jpg  (Imagen)


No hay comentarios:

Publicar un comentario